jueves, 15 de junio de 2017

¿QUE ES LA QUIROPRÁCTICA ?


Según la Organización Mundial de Salud la Quiropráctica es una profesión de salud con más de 100 años de existencia que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de la columna vertebral y sus efectos sobre la función del sistema nervioso y salud en general.

Los Quiroprácticos trabajan con la Columna Vertebral, causante a menudo de fuertes dolores cuello y espalda. Es importante tener en cuenta que la Columna Vertebral cuida y protege el Sistema Nervioso, vigila, controla y regula todas nuestras funciones corporales.

El enfoque de la Quiropráctica es simple: permitir que su Sistema Nervioso funcione correctamente y permitir que su cuerpo sea capaz de expresar su capacidad natural de estar sano. Cuando el cuerpo trabaja adecuadamente, tiene la capacidad de mantenerse saludable, manejar las tensiones de la vida diaria y de sanar rápidamente.

¿Qué hace un quiropráctico?

Los Quiroprácticos identifican y corrigen las vértebras desalineadas, a lo que se denomina subluxaciones. Las subluxaciones pueden causar daños o interferencias en el Sistema Nervioso, lo que lleva a un deterioro en la salud y como consecuencia una disminución en la calidad de vida. Los Quiroprácticos son los únicos médicos en el mundo capacitados para analizar, detectar y corregir las subluxaciones que causan daño al Sistema Nervioso.

El ajuste quiropráctico

Los ajustes Quiroprácticos son parte esencial del tratamiento. Las articulaciones de la Columna que no tienen un movimiento correcto pueden ahogar o irritar los nervios más cercanos. Los ajustes Quiroprácticos adicionan movimiento a estas articulaciones, reduciendo así la interrupción en el funcionamiento del Sistema Nervioso. El paciente puede recibir un procedimiento específico de “alta presión”, la cual la hace el Doctor con sus manos y/o con un instrumento no-invasivo que proporciona energía cuidadosamente dirigida.
Problemas como el Asma, Alergias, Migrañas, Dolores de Cabeza y Espalda, así como muchos otros son algunas de las razones más comunes por las cuales las personas buscan ayuda en la Quiropráctica

martes, 31 de julio de 2012


ANALISIS TERCERA PARTE

A) palabras claves

  • ·        reacción: Respuesta a un estímulo
  • ·        descubrimiento: Un descubrimiento es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto y secreto o era desconocido.
  • ·        Experiencias: es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.
  • ·        Medios: es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.
  • ·        Soportes: material en el que sele puede apoyar un peso
  • ·        Invención: es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.
  • ·        Obstáculos: Cada una de las barreras  que presenta.
  • ·        Situaciones: Conjunto de las realidades o circunstancias que se producen en un momento determinado y que determinan la existencia de las personas o de las cosas
  • ·        Representación: la forma de presentar algo.
  • ·        experiencia mental: la teoría piagetiana explica esencialmente el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la formación de estructuras mentales para conocer su naturaleza y funcionamiento en el adulto.

b)5 ideas principales

  • ·        los esquemas  reflejos se superponen tarde o temprano las costumbres adquiridas  y a  estas de inteligencia,y podemos decir que que igualmente el sujeto acepta son  placer  esta nesecidadya uqe la reacción circular en todos sus niveles , es precisamente  un esfuerzo para  conservar  las novedades y fijarlas mediante  asimilación reproductora.
  • ·        El descubrimiento de los nuevos medios mediante experiencias actividad  implican en consecuencia no solamente una coordinación  de los esquemas conocidos como la conductas del cuarto estadio , sino también una  construcción de relaciones nuevas ,obtenidas mediante un método semejante al de la reacción circular
  • ·        Para  asimilar la situación real , un esquema :pero esta estructura no es nada independiente  del acto de asimilación y  no se cristaliza  así más que en el transcurso mismo de este acto
  • ·        Las condustas inteligentes  incluyen  asu ves tre tipos muy distinto: la <<aplicacon de los medios conocidos a las nuevas situaciones >>, el<<descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentaciones activas>>y la <<invencion de nuevos medios mediantecombinaciones mental>>
  • ·        El mecanismo de la adaptacion es facil de desentrañar y el juego de las asimilaciones y de las acomodaciones primitivas se basa para explicar todas las combinacones.en cambio, en cuanto surge  la invencion real, el proceso  del pensamiento desconcieta el analisis  y parese escapar a todo determinismo.
 
CAPITULO 5
EL QUINTO ESTAIO
LA <<REACCION CIRCULAR TERCIARIA>> Y EL <<DESCUBRIMIENTO DE LOS NUEVOS MEDIOS MEDIANTE EXPERIMENTACION ACTIVA>>

Lo que se refiere a la <<reacción circular terciaria>>, deriva directamente, tal como veremos, de las reacciones secundarias<<exploraciones>> que estas últimas finalmente originan: la única diferencia reside en que el  caso de las reacciones terciarias en nuevo efecto obtenido fortuitamente no es solamente producido sino modificado con la modalidad de estudiar su naturaleza. Respecto a los <<descubrimientos de nuevos medios mediante experimentación activa>>, coronan simplemente la coordinación de los esquemas, ya en uso durante el cuarto estadio, aun que el ajuste reciproco de los esquemas, que ha estado analizado y descrito a lo largo del capítulo presente, veremos cómo se convierte para la acomodación, es decir, búsqueda de nuevos procedimientos.
Respecto a las<<categorías reales>> del pensamiento, una tal acomodación a las cosas, unida a la coordinación de los esquemas adquiridos, producen efecto de separar definitivamente el <<objeto>> de la actividad propia al tiempo que la insertan en unos grupos espaciales coherentes, así como unas series casuales y temporales independientes del yo.  

1.LA REACCION CIRCULAR  TERCIARIA 

Lo característico  de las conductas que vamos a describir ahora consiste en constituir, por primera vez, un esfuerzo para aprehender las novedades en si mismo.
Por esta razón a los esquemas reflejos se súper pone tarde o temprano las costumbres adquiridas y estas los esquemas de inteligencia.
En la medida que el niño, al intentar asimilar los nuevos objetos encontrara resistencia se interesara por las propiedades imprevistas y de este modo descubrirá: este interés por las novedades resulta pues, por muy paradójica que pueda aparecer la información, de la misma asimilación.
Incluso cuando tantea descubrir algo nuevo, el niño no percibe y no concibe lo real más que una función de los esquemas asimiladores.

2.El descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentación
I.Los <<soportes>>, la <<cuerda>>, y el <<bastón>>

Denominaremos a la conducta <<la conducta de soporte>> en posición a la cuerda o la del bastón. Un comportamiento semejante, que es al mismo tiempo el más sencillo del quinto estadio, nos permitirá de entrada, como sucede en todos los casos de transición, comprender la diferencia de las conductas del cuarto estadio y las del presente.
La conducta del bastón, del mismo modo que la del soporte y la de la cuerda, nace por diferenciación de los esquemas ¡anteriores. Es el deseo de golpear o el de balancear los objetos el que revela fortuitamente al niño el poder del bastón, cuando casualmente este prolonga la acción de la mano.
Se ha de advertir, por último, al igual que apropósito <<cuerda>>  y los <<soportes>> que, tan pronto como es adquiridos, el nuevo esquema se aplica por generalización a la situaciones análogas, situándose la conducta a causa de estos en el ‘grupo que hemos denominado <<aplicaciones de medios conocidos a las nuevas situaciones>>

3.El descubrimiento de los nuevos medios mediante la experimentación activa
II.Otros ejemplos

En primer lugar, indagaremos, como se arregla el niño para atraer hacia él los objetos a través de los barrotes de su parque este tipo de experiencias es de la naturaleza tal que nos permite proseguir al examen de las relaciones entre el esquema dinámico y la precesión o representación visual. 
Es cierto que para funcionar es decir para asimilar la situación un esquema necesita un mínimo de estructura: pero esta estructura no es nada independiente del acto de asimilación y  no se cristaliza así más que en el transcurso mismo de este acto


4.El descubrimiento de los nuevos medios mediante la experimentación activa
III.Conclusiones

Respecto de la comprensión, la predicción y la exploración son tanto mas <<inteligentes>> cuanto mas complejas son, y pueden alcanzar un elevado grado de complicación. Pero la dirección de estas conductas, que están en cierto modo impresas del exterior  por los hechos que se imponen a la atención del niño no originan invenciones propias mente dichas, las sistematizaciones mas complejas de que sean capaz la inteligencia sensorio motriz en sus inicios.
en conclusión, los comportamientos característicos del quinto estadio constituyen u n conjunto homogéneo: la<<reacción circular terciaria>> señala el comienzo de las conductas experimentales mientras que el <<descubrimientos de los nuevos medios mediante la experimentación activa>> utilizan método asi encontrado por el niño para la solución de los problemas nuevos, tal como lo veremos en la construcción de los real en el niño, por otra parte esta adaptación mas profunda de la inteligencia a lo real se acompaña de una estructuración del medio exterior de objetos permanentes y las relaciones espaciales coherentes así como de una objetivación y de una especialización correlativa de la causalidad y del tiempo.      

CAPITULO 6
EL SEXTO ESTADIO
LA INVENCION DE LOS NUEVOS MEDIOS  MEDIANTE COMBINACION  MENTAL

 Podemos, pues,  hablar de un sexto estadio,  lo q no significa  de los comportamientos  estudiados hasta aquí  desaparecerán, sino sencillamente que a partir   de ahora serán complementados  por unas conductas de un nuevo tipo: la invención mediante deducción o combinación mental.

La invención a de compararse  con la<< aplicación de los medios conocidos a las nuevas situaciones>> porque, al igual  que esta última,  opera mediante deducción ;pero esta  deducción, al ser creadoras participan también de los procesos de adquisición  estudiados  hasta aquí y , singularmente,  del descubrimientos de los nuevos medios  mediante experimentación activa.

1.LOS HECHOS

Esta posición relativa de las soluciones puede observarse sea al volver o a ocuparse del mismo niño en un intervalo de varios meses.
El niño se encuentra ben una situación nueva para el es decir, que los obstáculos que surgen entre sus intenciones y la consecución de la finalidad exige una adaptación imprevista y particular: es preciso, por lo tanto, encontrar unos medios adecuados. Ahora bien, estos medios no pueden reducirse sin mas a los procedimientos anterior mente adquirido en otras circunstancias (como en la <<aplicación de los medios conocidos a las nuevas circunstancias>>) en consecuencia es necesario innovar.

2.Invención y representación

Estos dos aspectos de la inteligencia sistemática son, por supuesto, interdependientes: inventar significa combinar unos esquemas mentales, es decir, representativos, y, para convertirse en mentales, los esquemas sensorio motores deben ser susceptibles de combinarse entre sí de todas las maneras, precisamente de poder originar una autenticas invenciones.
En resumen, la invención mediante deducción sensorio motriz no es más que una reorganización espontanea de los esquemas anteriores, que se acomodan a su vez a la nueva situación mediante asimilación reciproca.
La unida de las conductas de este sexto estadio: combinación mental de los esquemas con posibilidad de deducción que rebaza la experimentación efectiva, invención, evocativa representativa imagen Dios símbolo, otros tantos caracteres que indican la conclusión de la inteligencia sensorio motriz y la hacen susceptibles en delante de entrar en los marcos del lenguaje para transformarse, con la ayuda del grupo social, en inteligencia reflexiva.   


ANALISIS SEGUNDA PARTE

A) PALABRAS CLAVES

  • ·        adaptación : es un concepto que está entendido como la acción y el efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a la acomodación o ajuste de algo respecto a otra cosa. 
  • ·        Asimilación: Proceso por el que algo se hace similar o igual a otra cosa
  • ·        Acomodación: proceso por el cual alguna cosa o persona se ajusta o acomoda a otra.
  • ·        Reacción: respuesta a un estimulo
  • ·        Significación: objeto significado o representado.
  • ·        Hechos: Que está acabado o terminado.
  • ·        Comentarios: apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis.
  • ·        Organización: métodos que están respectivamente organizados.
  • ·        Previsión: Suposición o conocimiento anticipado de algo a través de ciertas señales o indicios.
  • Exploración: Examen de una situación o circunstancia, generalmente para actuar en consecuencia.
  •  
 
A) 5 ideas principales

  • ·        La inteligencia precede al lenguaje y todo acto de inteligencia sensoriomotriz supone la intención. Si por el contrario, extendemos  el termino de representación englobar en el toda ciencia de significación, existiría intencionalidad ya desde la asociación mas simples y casi desde el ejercicio reflejo.
  • ·        La acción ejecutada por el niño consiste, pues, siempre en una acción global y única, de una sola dirección y característica  por un único esquema.
  • ·        El cuarto estadio, señala, en efecto, desdé el punto de vista del funcionamiento  de la inteligencia, un proceso muy sensible sobre el precedente.
  • ·        En las reacciones circularse que llamaremos <<segundarias>> se caracterizan por los movimientos  están  centrado  en un resultado producido en un medio exterior y la acción tienen como único objetivo el mantener este resultado;por ello es mas completa, ya que los medios  comienzan a diferenciar  del objeto , al menos después de conseguido
 
Las <<reacciones circulares secundarias>> y  los  <<procedimientos destinados a  prolongar los espectáculos interesantes>>

Al comienzo de la evolución intelectual el acto de desencadenana como todo y mediante un estimulo exterior ;la inicitiva del individuo  consiste simplemente  e n poder  reproducir su acción en presencia de excitante análogo al estimulo normalo mediante simple repetición en el vacío.
Por el contrario al termino de la  evolución toda accon  impica una  organizacon móvil de disociaciones y reagrupamientos  indefinidos, puediendo el sujeto de esta manera asignarse  as i mismo un objetivo cada vez mas independiente  de la sugestion del medio inmediato.
En efecto <<las relaciones circulares  secundarias>> prolongan sin mas las raccciones circulares que nos hemos ocupado hasta ahui, es decir,  que tienen esencialmente  a la repeticion : despes  de haber producido  los resultado s descubiertos por la  casualidad sobre el propio cuerpo, el niño  pretende tarde o temprano  consrvar también  os que obtienen  cuando  su acción  se cierne sobre el medio externo.
Desde este punto de vista  del contenido de la inteligencia, el tercer estadio, indica, pues, igualmente un viraje decisivo: sus reacciones particulares permanecen a medio camino entre los universos solipsista de los comienzos y del universo objetivo característicos de la inteligencia. Sin que sean indispensables para la descripción de los hechos que seguirán, tales consideraciones aclaran no obstantes numerosos aspectos.    
1.   Las <<reacciones circulares segundarias>>
I.        Los hechos y la asimilación reproductora

Podemos denominar <<primarias>> las reacciones circulares del segundo estadio. Su carácter propio consiste en movimientos simples de los órganos (chupar, mirar, coger, etc) es decir, en movimiento centrado en si mismo ( con o sin coordinación entres si) no destinado a mantener un resultado dado en el medio exterior.
Por el contrario en las reacciones circulares que llamamos <<segundarias>> y que caracterizan el presente estadio, los movimientos están centrados en un resultado producido en el medio exterior  y las acciones tienen como único objeto en mantener este resultado; por ello es mas compleja va que los medios comienzan a diferenciarse del objetivo al menos después de conseguido.
Desde mediados del tercer mes, Laurent presento unas reacciones globales de placer, mirando los sonajeros suspendidos del techo de su cuna, o el mismo techo, etc: balbucea, se altera, golpea el aire con sus brazos, agita las piernas, etc. Consigue así mover la cuna y vuelve empezar con gran entusiasmo. Sin embargo, no podríamos hablar todavía de reacción circular: no existe una relación sentida entre los movimientos se sus miembros y el espectáculo visto, sino solamente una actitud de gozo y de esfuerzo físico.
 Desde el punto de vista de la asimilación, la reacción circular secundaroa prolonga así sin mas le reacción primaria  y el intertes del niño no se exterioriza sobre las relacones de las cosas entre si mas qe en función de la doordinacion creciente de los esquemas en presencia (de los esquemas primarios)

2.  las reacciones circulares secundarias
II.      la acomodación y la organización de los esquemas

la acomodación permanecía relativamente subordinada a la asimilación: chupar, mirar, asir, consistía sin  mas  en  incorporar los objetos percibido en las esquemas correspondientes de asimilación, sin perjuicio de acomodar estos esquemas ala diversidad de las cosas.

La acomodación evoluciona, pues, de la simple diferenciación  de los esquemas, propio de las reacciones primarias, a la búsqueda de lo nuevo, característico de las reacciones terciarias. Que en el estudio del reflejo la actividad sea conservadora no deja de ser natural: puesto que los esquemas característicos de los reflejos ya han sido elaborados hereditariamente, la conducta refleja consiste sencillamente en asimilar el dato a estos  esquemas y en acomodarlos a lo real mediante un simple ejercicio, sin transformarlos.

Vemos por ello el esquemas segundario constituye no solamente un especie de concepto o de <<clase>> de naturaleza practica, sino también un sistema de relaciones que encierra la cantidad misma.

3.   La asimilación reconocedora y el sistema de las significaciones   

Los hechos estudiados constituyen esencial mente unos fenómenos de asimilación reproductora: volver a encontrar mediante repetición un resultado fortuito. Antes de ver como este comportamiento se prolonga en  asimilación generalizadora, y da origen de este modo a los <<procedimientos para prolongar los espectáculos interesantes>>, insistamos todavía sobre un grupo de hechos que no constituyen en si mismo unas reacciones circulares pero que han surgido de la relación secundaria y derivan de ella a títulos de asimilaciones reconocedoras. Sucede, en efecto, que el niño, puesto en presencia de los objetos o de los espectáculos que desencadene habitualmente sus reacciones circulares secundarias, se limita a esbozar los gestos ordinarios en lugar de ejecutarlos realmente.
No podría identificar las conductas con los <<procedimientos para prolongar un espectáculo interesante>>, estos <<procedimientos>> aparecen, en efecto, en el momento en el que se interrumpe un espectáculo contemplado por el niño y su objetivo consiste en actuar sobre las cosas mismas, mientras que las presentes conductas surgen del mero contacto con un objeto, se encuentre este inmóvil o en movimiento, y sin intento de actuar sobre él.
Los indicios escritos en el que el niño es seguramente activo, o bien es el de un <<espectáculo interesante>> (tal como permitir que le soplen el cuello o en las manos) comprobables a los que el niño mantiene gracias a los procedimientos a un <<circulares>>.
4.  la asimilación generalizadora y la constitución de los <<procedimientos para prolongar los espectáculos interesantes>>
 Si comparamos las reacciones del presente estadio a las del siguiente y sobre todo a las <<reacciones circulares terciarias>> características del quinto estadio, la diferencia es tanto más asombrosa cuanto que las situaciones son mas homogéneas. El niño del quinto estadio es capaz de adoptar la actitud de experimentación (ello no significa que necesariamente la adopte si no que está capacitado para hacerlo): busca la novedad en cuanto a tal y varía las condiciones del fenómeno para examinar todas las modalidades.
En conclusión si la elaboración de los esquemas secundarios característicos del tercer estadio señala un proceso sensible sobre la de los esquemas primarios, en el estricto sentido del niño comienza a actuar realmente sobre las cosas, prolongan sin embargo la asimilación y acumulación características del as reacciones primarias en el sentido de que la actividad del niño permanece centrada sobre si misma mas que sobre los objetos. 

CAPITULO 4
CUARTO ESTADIO
LA COORDINACION DE LOS ESUQUEMAS SECUNDARIOS Y SU APLICACIÓN A LAS NUEVAS SITUACIONES

    El cuarto estadio señala, el efecto, desde el punto de vista del funcionamiento de la inteligencia, un progreso muy sensible sobre el precedente. Sin duda estas reacciones son relativas al medio externo y ya no solamente al propio cuerpo: por ello las hemos denominado <<secundarias>> para distinguirlas entre reacciones <<primarias>>. Sin duda también la actividad de los esquemas secundarios puede desencadenarse cuando el niño desea prolongar cualquier fenómeno interesante y ya no solamente el resultado respecto del cual se había constituido los esquemas en cuestión.
Las conductas del cuarto estadio implican de entrada una decisión de esta naturaleza. En efecto, el criterio en su aparición reside en la coordinación de los sistemas secundarios entre si: ahora bien, para quedos esquemas, aislados hasta entonces se encuentren coordinados unos con otros en un acto único es necesario que el sujeto se proponga a alcanzar un objetivo no directamente accesible y ponga en la tarea, con esta intención unos esquemas hasta este momento relativos a otras situaciones. A partir de entonces, la acción no funciona ya por  mera repetición sino que subsumiendo en el esquema principal una serie más o menos largas de esquemas transitivos.
La coordinación de los esquemas secundarios entre si se acompañan de un progreso colectivo en lo que se refiere a la elaboración de la categorías <<reales>> de la inteligencia.

1.La <<aplicación de los esquemas conocidos a las situaciones nuevas>>
I.Los hechos

El objetivo, es obvio que el niño no lo decide `de antemano en el sentido en que nosotros llagamos, a través de la reflexión a imponer un plan a nuestra conducta dependiente mente de toda sugerencia exterior el niño actúa siempre bajo la presión de los hechos percibidos, a como prolongación de una reacción anterior reciente: en consecuencia, sus actos son, en este sentido, todavía conservadores y no tiene otra función que el ejercicio de sus esquemas precedentes.
El niño intenta actuar sobre la mano agena, pero en tanto en cuanto que esta mano puede actuar por si mismo sobre el objetivo: en consecuencia, pone en relacion uno de los dos esquemas con el otro.

2.la <<aplicaciones de los esquemas concocidos a las nuevas situaciones>>
II.comentando

La situación se basa, en efecto, sea en  la presencia de los obstáculos, sea en lo imprevisto de las combinaciones observadas en cuanto a los medios empleados la diferencia es totalmente nítida. En la reacción circular secundaria, ‘los medios utilizados ha sido descubierto al azar y por ello acaba de aplicarse justamente un poco antes: se trata, pues, únicamente de volverlos a encontrar.
La diferencia entre las conductas inteligentes primitivas y las actividades                 precedentes no provienen de la naturaleza de los objetivos perseguidos: sencillamente resulta, tal como los hemos visto, del hecho de que unos obstáculos surjan en entre la intención y realización, y necesitan un empleo de medios intermedios.
Cuando el niño intenta coger el objetivo y se tropieza con el’ obstáculo interpuesto este obstáculo no adquiere, en efecto, la significación de un <<objeto que se ha de apartar >> si  no relativamente a este objetivo que impide que el sujeto alcance. Por consiguiente, es asimilado al esquema del objetivo pero como un resultado negativo.

3.La asimilación, la acomodación y la organización característica de los esquemas móviles

La conclusión a la que nos vemos a si impulsados en que la coordinación de los medios a fines implica siempre una asimilación reciproca de los esquemas en presencia, del mismo modo que una puesta en relación  correlativas de los objetos subsumidos por estos esquemas.
La coordinación de los esquemas secundarios y por consiguiente sus disociaciones y sus reagrupamientos originan un sistema de esquemas <<móviles>> cuyo funcionamiento es muy comparable al de los conceptos o los juicios característicos de la inteligencia verbal o reflexiva.
No obstante, solamente a partir del momento en que los esquemas llegan hacer << móviles>> es cuando el juego de las <<relaciones>> se disocian claramente de la <<clases>> será a partir de este cuarto estadio como veremos a lo largo de la construcción de lo real en el niño, cuando la relación constitutiva del objeto y del espacio, de la causalidad y del tiempo se diferencie verdaderamente de las primeras relaciones practicas y subjetivas vinculadas a los mismo esquemas.
Cuales son <<esquemas móviles>> desde el punto de vista de la asimilación. Comprobamos así que los tres aspectos de la asimilación respecto de los cuales hemos insistido a propósitos de los esquemas primarios y secundarios ( repetición, reconocimiento y generalización) tienden a solidarizarse o a combinarse cada vez más estrechamente en la medida en que los esquemas se hacen mas reflexibles y más complejos.
              
                                                                                                                                                                                               











miércoles, 16 de mayo de 2012



El  NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA EN EL NIÑO

AUTOR: Jean Piaget

BIBLIOGRAFIA EN UN CUADRO


JEAN, Piaget, El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: romanya/valls,S.A: 2000;399P.

ESTUDIO DEL AUTOR:


JEAN PIAGET

(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

Jean Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor honoris causa.

Realizó múltiples estudios y escribió un gran número de libros; las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923); La representación del mundo en el niño (1926); El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936); La psicología de la inteligencia (1947); Tratado de lógica (1949); Introducción a la epistemología genética (1950); Seis estudios de psicología (1964); Memoria e inteligencia (1968), y El desarrollo del pensamiento (1975).

ANÁLISIS

(1Y2 CAPITULO) ANALISIS

a)  subrayar(palabras claves 10)
 
INTELIGENCIA: es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
EJERCICIO: Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, la coordinación o la flexibilidad.
REFLEJOS: se define como la respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo. La respuesta refleja implica generalmente un movimiento, aunque puede consistir también en la activación de la secreción de una glándula.
ADAPTACION: es una estructura, proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
ASIMILACION: Comprensión de lo que se aprende e incorporación de los conocimientos nuevos a los que ya se poseían.
REACCION: una de las fuerzas que ejerce el entorno sobre una estructura resistente o mecanismo en movimiento.
HABITOS: es el comportamiento repetido de una persona regularmente.
VISION: la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver.
AUDICION: constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír.
PRENSION: Las manitas de un recién nacido nos enternecen pero también nos sorprenden por la fuerza que tienen al apretar.
b)  5 ideas principales
c)  Objeto de estudio  centrales con sus función
d)  Objeto de estudio secundario con su función
e)  Problematizar lo leído   ?
f)   Resumen y síntesis  en (2 hojas) de lo leído

domingo, 13 de mayo de 2012


CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO FINAL DE INVESTIGACIÓN



¿Cómo construir ensayos científicos?


CONCEPTUALIZACIÒN


En términos elementales, se denomina ensayo a una composición literaria donde se sustenta una tesis personal en torno a un problema surgido dentro de un campo de estudio.
La palabra ensayo alude al carácter personal, tentativo, provisional si se quiere, del desarrollo discursivo.  Se diferencia así del tratado o la monografía, que suponen una indagación más profunda del tema.
Sin embargo, esto no significa que en un ensayo baste exponer sin más las opiniones personales sobre el asunto.  No, porque lo que se piensa debe apoyarse con argumentos o razones que lo justifiquen.  Por eso, a menudo un tratado de fondo resulta de la elaboración más detenida de los argumentos anticipados en un ensayo.
Por otra parte, un ensayo no es lo mismo que un resumen, y menos que un resumen obtenido por la agregación sin criterio de citas entresacadas de los textos.  A lo sumo, el resumen puede servir de información dentro del ensayo, pero no deben confundirse entre sí.

AUTORES

J. Ortega y Gasset: "El ensayo es la ciencia sin la prueba explícita". Con esto se subraya que no es un discurso irresponsable sino un texto que obvia el aparato teórico y la aridez de las fórmulas y cuadros con el fin de au-mentar la lecturabilidad y la capacidad expli-cativa. José L. Vega Carballo (1979) señala sobre el esquema analítico de un de sus en-sayo: "el que aquí se discute no puede, ni debe tomarse como final y exhaustivo, se tra-ta, más bien de una aproximación basada en un examen global".
Alfonso Reyes: "el ensayo es la literatura en su función ancilar". La palabra "ancilla", es decir, esclava, sirve para expresar el papel subalterno que lo ornamental e imaginativo tiene para el género. Al respecto dice Gómez de Baquero (1917): "El ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro".

Elementos básicos para la construcción de ensayos científicos.

En forma genérica, un ensayo consta de las siguientes partes:
a.  Introducción: En este apartado, se presenta el tema al lector, ofreciéndosele la información necesaria para abordar el problema.  Al final de la introducción, conviene agregar el plan del ensayo.

b.  Enunciación del Problema:   Se señala en forma precisa el aspecto sobre el cual se quiere indagar.  Para mayor claridad, conviene exponerlo en forma de interrogante.  Así mismo, debe explicarse cuál es el alcance del problema, cómo se relaciona con problemas semejantes y en qué radica su problematicidad.

c.  Exposición de las tesis:  Se plantea la solución propuesta al problema.  En unos casos,  se trata de una respuesta específica, en otros de un abanico de posibles respuestas, en otros de métodos o modos para abordar la cuestión.  Incluso, existen ensayos donde se defienden tesis enunciadas en forma negativa, como cuando criticamos la posición de un autor respecto del problema.

d.  Argumentación: Constituye la parte central del ensayo:  en ella, se sostienen las razones que permiten justificar la tesis dada.  En el ejemplo más sencillo, basta con desarrollar un único argumento.  Otras veces, se agregan varios argumentos que sumados demuestran la validez de la tesis.  En los ensayos más elaborados, se presenta una conexión discursiva entre cada uno de los argumentos, de modo que el último supone los anteriores.  Como sea, debe procurarse que la argumentación resulte suficiente para apoyar la tesis, conectar los distintos argumentos entre si sin confundirlos y anticiparse a las posibles objeciones que puedan presentarse.

e.  Conclusiones: En sentido estricto, un ensayo no requiere de conclusiones, entendidas como respuestas definitivas.  Al contrario, por su misma naturaleza ensayística, por lo general supone el surgimiento de nuevas inquietudes, de variantes a las tesis, de argumentaciones alternativas.  A menudo, la parte final de un ensayo inspira la problemática abordada en otro.  Por conclusiones, entonces, nos referimos a la exposición suscita de las ideas que emergieron en el transcurso del discurso, trátese de un  punto de vista o de una inquietud.